PARALAJE

Por: Hugo Díaz

¡NO ESTÁS SOLO!

La corrupción en nuestro país es una de las prácticas más rentables desde cualquier arista que se le quiera ver. Tan rentable que se convirtió a todas luces en la bandera de la batalla política que enarboló en su tercer intento por llegar a la presidencia el actual mandatario del país, y lo logró. Sin embargo hemos sido testigos en lo que va del obradorato que no fue otra cosa más que un discurso, una estrategia más de los políticos de nuestro país, todos iguales.

Para el científico, político y antropólogo James Scoot la corrupción destaca tres aspectos: abuso de un puesto público, discusión pública y existencia de reglas y normas establecidas que se quiebran para beneficio propio. Los último dos aspectos dan para preocuparse en el tenor de lo ocurrido en el pozo de carbón El Pinabete hechos en los que a todas luces y poco a poco se va aclarando que la cara más visible como responsable de esos hechos Cristian N, no actuó solo.

La Fiscalía General de la República anunció pomposamente la solicitud de ayuda a la Interpol para localizar a Cristian y dos personas más relacionadas con la tragedia del Pinabete. Pero no pasaron ni 24 horas cuando la contestación por parte del joven agujitense se dejó escuchar:

Un juez de distrito con sede en Piedras Negras, Coahuila le otorgó una suspensión provisional contra la orden de aprehensión emitida en su contra, es decir, no pisará de momento la cárcel.

La tendencia es clara, tomar la tragedia del Pinabete como “una más”, esto es, tendemos a la normalización de tragedias mineras sin que los responsables tengan las sanciones correspondientes por la pérdida de vidas humanas.

En el comunicado de prensa emitido por el Gobierno de México número 009/2022 punto 2 declaran que “la mina operaba de forma irregular” de ahí que se carezca de registro de algún ejercicio de inspección por no existir en el padrón del Directorio Nacional de Empresas de la STPS.

Con lo anterior se tendría que reflexionar profundamente entre otros aspectos en algo que deja muy mal parada a la empresa de clase mundial CFE, ¿vía qué proveedor el carbón que se extraía diariamente de El Pinabete llegaba a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad?

Diáfanamente se respira un tufo de omisión (corrupción) en el proceso que la CFE debe realizar para tener a un proveedor de carbón. ¿Quién o quiénes son los contactos entre Cristian y las otras dos personas a quien ya busca la Interpol ( a estas últimas dos personas en Sabinas nadie conoce)?

¿Es posible que un joven veinteañero de la Villa de Agujita que vive modestamente, cuente con amistades de una talla que tengan “tratos” con personas capaces de burlar los más rígidos filtros que la CFE tiene para convertirse en proveedores?, ¿¡Quién o quienes recomendaron a Cristian para hacerse cargo de la explotación de un pocito de carbón que producía millones y millones de pesos!?

Esta columna continuará la próxima semana…

Compartir