
Sabinas Coahuila.- Coahuila ha sido pionero en importantes programas de Salud, mismos que ha sido reconocido, afirmó el Secretario de Salud en Coahuila, Doctor Roberto Bernal Gómez, al mencionar que en la entidad se cuenta con «Código Infarto», que a nivel estado, ha salvado muchas vidas.
Lo anterior al considerar que son los Infartos al corazón, la primera causa de mortandad en la entidad, por lo que el Gobernador de Coahuila, Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, autorizó la creación de este importante programa, que brinda protección a aquellos pacientes con males cardiácos.
Asi lo narró el titular de Salud en Coahuila, al realizar un recorrido por los Hospitales de la Región Carbonífera, como son el Hospital General de Palaú, el Hospital General de Nueva Rosita y el Centro de Salud con Hospital de Sabinas Coahuila, donde supervisó con directores de la dependencia estatal, asi como el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, Doctor David Alejandro Mussi Garza y los directores de los nosocomios, Doctor Nicolas Niño Vega, Juan Arturo Montemayor Menchaca y Francisco Iribarren Cárdenas.
Se revisarón las condiciones de los laborotarios, asi como de las farmacias, de las áreas de emergencias, asi como de consultorios, de Rayos X, Mastografias, Lavanderias, entre otros espacios de dichos hospitales.
Roberto Bernal Gómez, indicó que apesar de enfrentar una alta incidencia de Dengue, en el Municipio de Melchor Múzquiz, con 144 casos, se logró establecer una coordinación con el Ayuntamiento que encabeza Tania Flores, realizando acciones intensas de fumigación, descacharrización, ademas de otras actividades de vectores, zoonización, etc.
Actualmente las cifras en Coahuila, del COVID 19 han sido relativamente bajas, considerando períodos anteriores, pero las decisiones siempre firmes y atinadas del Gobierno de Coahuila, permitieron llegar a una cobertura de mas del 80 por ciento de Coahuilenses vacunados con el esquema completo.
El Secretario de Salud indicó que hay mucho trabajo por hacer, pero hay acciones y proyectos que estaban abandonados, que esta administración estatal las retomó como es el Hospital Materno Infantil y el Centro Oncológico Sureste.