Las familias de los mineros atrapados en la tragedia de Pasta de Conchos, ocurrida en 2006, han expresado su preocupación por el lento avance en la identificación de los restos biológicos recuperados hasta la fecha. Aunque reconocen que se están realizando esfuerzos y se están obteniendo indicios biológicos, insisten en que la prioridad debe ser acelerar los protocolos de identificación de los mineros y garantizar la seguridad de los trabajadores que continúan con las labores de rescate.
Elvira Martínez Espinosa, viuda de Jorge Vladimir Muñoz, uno de los mineros atrapados, indicó que, aunque se ha avanzado en la recuperación de restos, los tiempos de identificación siguen siendo demasiado largos. “Sabemos que se están recuperando indicios biológicos, pero lo que más necesitamos las familias es que se cumplan con los tiempos establecidos para la identificación. Es difícil esperar sin saber quiénes son los mineros que se han podido recuperar”, expresó Martínez Espinosa, quien ha sido una de las principales voces de las familias afectadas.
Si bien las labores de rescate continúan, las familias resaltaron que lo más importante es garantizar la seguridad de los trabajadores que se encuentran en la mina, particularmente en las áreas de lumbrera 1, lumbrera 2 y rampas, que presentan altos riesgos de derrumbes. “La seguridad de los trabajadores sigue siendo la prioridad. Sabemos que los esfuerzos por recuperar los cuerpos siguen adelante, pero las condiciones en estas áreas son peligrosas y debemos tomar todas las precauciones posibles para evitar más tragedias”, añadió Martínez Espinosa.
Asimismo, hizo un llamado urgente a las autoridades, instando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a que implemente medidas de seguridad más estrictas, como la instalación de circuitos de ventilación y la reorientación de los esfuerzos de rescate hacia áreas más seguras. “No podemos permitir que los trabajadores sigan expuestos a situaciones de riesgo. Queremos que se trabajen en condiciones más seguras para todos”, afirmó.
Las familias también han solicitado que la Fiscalía General de la República actúe con mayor firmeza y objetividad en el proceso, asegurando que se haga justicia para los mineros y que las investigaciones continúen con la rapidez y eficacia necesarias. “Necesitamos una actuación más fuerte de la Fiscalía para que se cumpla con la justicia que las víctimas merecen”, dijo Martínez Espinosa.
El caso de Pasta de Conchos sigue siendo un doloroso recordatorio de la necesidad de mejorar tanto las condiciones laborales como los procesos de rescate y justicia. Aunque los trabajos avanzan, las familias siguen pidiendo mayor celeridad en la identificación de los cuerpos, la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento de los tiempos establecidos para dar cierre a esta tragedia que ha marcado a tantas familias.