Rafael Martínez Villarreal, gerente general del Sistema Intermunicipal de Agua y Saneamiento en la región carbonífera, explicó sobre el tema de fusionar el servicio de agua en Múzquiz con esta dependencia, senñalando que viene todo un proceso, donde los usuarios primero verán el cambio, que es el servicio garantizado de agua y al final viene la medición, que no hay riesgo con este cambio.
«Quiero primero que nada aclarar que se ha estado presentando en las redes sociales, hay que señalar que el sistema intermunicipal es un sistema creado por los alcaldes en la región carbonífera hace 20 años y el órgano supremo de esta dependencia es el Consejo integrado por los alcaldes, de Múzquiz, San Juan de Sabinas, Sabinas y Progreso.
«Es importante destacar esto y que la gran mayoria de los usuarios en todos los municipios están adheridos a este sistema, únicamente faltan por ahí las cabeceras de los municipios y ahora están haciendo su proceso para adherirse a Simas región carbonífera».
La finalidad es de acceder a mayores beneficios, tanto fiscales, como financieros y poder atraer recursos de la Comisión Nacional del Agua y estatales con el fin de hacer un sistema más fuerte y empezar con la reconstrucción que tanto se necesita en la región, en toda la red general para brindar un mejor servicio a todos los usuarios.
Martínez Villarreal, dijo que no hay ningún riesgo en este proceso para la ciudadanía, no se está privatizando el vital líquido, al contrario, va a haber un mayor beneficio, porque hay que aclarar aquí, que el 80 porciento de los habitantes de Múzquiz, en especial las comunidades que surte Simas de la región, desde hace cerca de 60 años, el pago promedio que hacen es de 80 a 100 pesos, para uso doméstico y esto garantizando el agua en todos los hogares.
En el caso del manantial del Socavón y los Pozos Aparicio, dijo que en primer lugar faltan varios procesos, hacer las juntas de consejo donde se unen las diferentes cabeceras municipales, que se va a llevar algún tiempo, falta hacer la obra de rehabilitación para mejorar el servicio de Múzquiz, como son los Aparicio, todas las líneas de conducción y posteriormente continuar con las válvulas, tubería para garantizar el servicio a la población y una vez tener todo esto, se empezaría con la medición.
Hay que tomar en cuenta que ha habido un crecimiento con asentamientos humanos en todos los municipios y comunidades, pero también que Múzquiz, es muy rico en agua subterránea, porque la Sierra de Santa Rosa es un gran afluente, para nuestro municipio y la región, solo hay que habilitar pozos profundos, invertir y para esto la unión hace la fuerza y de esta manera accedes a más recursos.