Esperanza y prevención: la lucha diaria contra el cáncer en la Región Carbonífera

#NDC

Nilda Treviño

Sabinas, Coahuila.- Para muchas mujeres, un diagnóstico de cáncer puede cambiarlo todo. Pero en medio de la incertidumbre y el miedo, la asociación Esperanza de Vida se ha convertido en un refugio de apoyo y esperanza.

Este 26 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, la doctora Angélica Betancourt, presidenta de la asociación, compartió una noticia alentadora: los casos de este padecimiento han disminuido en 2025 en comparación con otros años. Sin embargo, el cáncer de mama sigue siendo el mayor desafío, con 28 mujeres en tratamiento, frente a las tres que reciben apoyo por cáncer cervicouterino.

“Cada paciente es una historia de lucha, de resiliencia. Muchas llegan con miedo, pero aquí encuentran apoyo, información y, sobre todo, esperanza”, comenta la doctora Betancourt.

La especialista destacó que la clave para reducir la incidencia de estos padecimientos es la prevención. La autoexploración, los chequeos médicos regulares y el acceso a estudios especializados pueden marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento oportuno. Sin embargo, aún persisten barreras como la desinformación, el miedo o la falta de acceso a servicios de salud.

A pesar de los avances, la lucha contra el cáncer sigue siendo un reto. La concientización y la detección temprana pueden salvar vidas, y mientras haya quienes trabajen en esta causa, la esperanza seguirá siendo el motor que impulse a muchas mujeres a seguir adelante.

Compartir