Avances Significativos en la Infraestructura de Salud en Coahuila

#NDC

Nilda Treviño

#SanjuanSabinas

El Secretario de Salud en Coahuila, Dr. Eliud Felipe Aguirre Vázquez, ha informado sobre el significativo avance del 70 al 75 por ciento, en el reforzamiento y remodelación de los hospitales y centros de salud en la entidad. Estos esfuerzos, destinados a mejorar la atención médica para las familias coahuilenses, incluyen la adquisición de equipo y aparatos nuevos, adaptados a las necesidades específicas de cada uno de los 19 hospitales y 137 centros de salud, de los cuales 67 son rurales y 66 urbanos.

El Gobernador de Coahuila – Manolo Jiménez Salinas- ha enfatizado la importancia de dotar a la población con la mejor infraestructura sanitaria posible, asignando una inversión aproximada de 600 millones de pesos, distribuida en etapas de acuerdo a cada proyecto de mejora.

Nuevos Proyectos de Salud

Entre los proyectos innovadores que se están implementando, destaca la telemedicina, un servicio que permitirá a los pacientes acceder a consultas médicas a distancia, mejorando la cobertura y reduciendo tiempos de espera. Además, se ha lanzado la tarjeta de salud, una herramienta que facilitará el acceso a servicios médicos y permitirá un mejor seguimiento del historial clínico de los pacientes.Otro proyecto clave es el programa de salud mental y adicciones, diseñado para abordar estos problemas críticos con un enfoque integral. Este programa se suma al esfuerzo continuo de dotar a los centros de salud con medicamentos y material para curación. A pesar de recibir solo un 50% del abasto de medicamentos del nivel federal, se están buscando acciones adicionales para asegurar el suministro completo, especialmente para el tratamiento de enfermedades crónicas degenerativas.

Preparación ante Golpes de Calor

En cuanto a la respuesta ante emergencias de salud, el Doctor Aguirre Vázquez indicó que, hasta la fecha, solo se ha reportado un caso de golpe de calor en Piedras Negras, Coahuila. Este incidente resalta la importancia de las medidas preventivas y la capacidad de respuesta del sistema de salud estatal.

Con estos avances y proyectos, Coahuila se posiciona a la vanguardia en términos de infraestructura y servicios de salud, garantizando una mejor calidad de vida para sus habitantes y respondiendo eficazmente a las necesidades emergentes de la población.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *